miércoles, 22 de agosto de 2012

Cuba en guerra contra mosquito del dengue

Cuba en guerra contra mosquito del dengue
Por Patricia Grogg

LA HABANA, 21 ago (IPS) - Las autoridades sanitarias de Cuba llevan a
cabo una ofensiva contra el mosquito transmisor del dengue, con acento
en la participación de la población, decisiva para frenar brotes epidémicos.

Fuentes gubernamentales alertaron que el grado de infestación del
mosquito Aedes aegypti es crítico en 23 municipios del país, 15 de ellos
de La Habana. En la actual etapa veraniega convergen altas temperaturas,
humedad, lluvias y vacaciones que determinan mayor movimiento de
personas por el archipiélago.

Según el Ministerio de Salud, las ciudades con alta concentración de
mosquitos, además de la capital, son las cabeceras de las provincias de
Pinar del Río, Camagüey, Las Tunas, Guantánamo, Santiago de Cuba, Santa
Clara, Granma y la Isla de la Juventud.

La alerta roja cubre así casi todo el país, desde la occidental Pinar
del Río, a 162 kilómetros de La Habana, hasta el extremo oriental de
Guantánamo, a más de 900 kilómetros.

Las autoridades sanitarias se quejan de la poca percepción de riesgo de
la población y de las familias que suelen evadir la fumigación de sus
casas. "El mayor peligro no está en mi casa, sino en la calle", dijo a
IPS una vecina del barrio El Vedado, donde se han reportado numerosos
casos de dengue.

La mujer relató que en la capital se forman pequeños vertederos de
basura, por la demora en la recolección, y además hay muchos "salideros"
(roturas) en las tuberías de agua, que forman charcos en las calles,
donde se crían los mosquitos. "Mis recipientes de reserva (de agua)
permanecen siempre tapados", aseguró.

Pero el director de Salud en Camagüey, José Luis Pérez Lugo, dijo el
lunes 20 al diario oficial Granma que "60 por ciento de los focos
(criaderos de mosquitos) todavía se detectan en tanques y recipientes
dentro de los hogares". Una funcionaria del mismo sector añadió que no
se ha logrado una efectiva participación ciudadana en este asunto.

"Todo parece indicar que muchas personas se han acostumbrado a vivir con
el mosquito y no tienen percepción del riesgo", sostuvo un artículo del
periódico Juventud Rebelde.

El Aedes aegypti se cría en recipientes artificiales, en el hábitat
humano o en los alrededores de este. Está extensamente distribuido por
el mundo y se introduce en épocas de calor, lo que hace temer que el
aumento de la temperatura media del planeta, a causa el cambio
climático, contribuya a su proliferación.

Una investigación del Centro del Clima del Instituto de Meteorología de
Cuba, divulgada en julio, sostiene que la temperatura media de este país
aumentó nueve décimas de grado entre 1951 y 2010, y atribuye la causa al
recalentamiento de las aguas del océano Pacífico ecuatorial.

A falta de vacuna, el control del vector sigue siendo la única manera de
evitar la expansión del dengue, una fiebre tropical que en su variante
hemorrágica puede resultar mortal.

La peor epidemia de Cuba, en 1981, mató a 101 menores de 18 años y a 57
adultos. Se registraron además 344.203 casos, de los cuales 10.312
fueron hemorrágicos.

El control de la epidemia costó 103 millones de dólares, de los que 43
millones se emplearon en insecticidas y equipos de fumigación, según
datos oficiales. El gobierno cubano dijo que agentes de Estados Unidos
introdujeron la enfermedad en este país.

Ahora, el combate se concentra en fumigaciones casa por casa en las
zonas más críticas, pero las autoridades se abstuvieron de informar
sobre la cantidad de personas contagiadas. La Organización Panamericana
de la Salud (OPS) reportó 554.499 casos en América Latina y el Caribe al
finalizar el primer semestre de 2012.

Expertos alertan que la insuficiencia de métodos de diagnóstico en
algunos países, la inadecuada vigilancia epidemiológica y el escaso
control del vector, agravan la magnitud del problema.

La OPS recomienda una gestión integrada, que implica la participación no
solo del sistema de salud pública, sino de los distintos sectores
vinculados, como el abasto de agua y la recolección de basura, entre otros.

Otra de sus directivas apunta a la voluntad política de movilizar los
recursos necesarios. Según funcionarios del sector sanitario, Cuba fue
uno de los primeros países en plantear la necesidad de esa estrategia
integrada, que pone en práctica.

En tanto, profesionales del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y
del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología continúan trabajando
en la búsqueda de una vacuna. Hay al menos seis investigaciones
mundiales para conseguir la inmunización, y la más avanzada es la de
Sanofi Pasteur.

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=101420

No hay comentarios:

Publicar un comentario